miércoles, 11 de abril de 2012

Llamamiento a alumnos, jóvenes y en definitiva, a todos los nativos electrónicos y a los padres, madres, profesores y profesoras.

Para realizar un trabajo de esta materia necesito que gente anónima, los nativos electrónicos, profesores y padres, que se interesen por este tema opinen y añadan información ya que es vital para este blog que otra gente opine.

Por ello creo que ahora y más que nunca que he expresado y analizado el punto de vista de los jóvenes españoles, les toque el turno a los profesores y padres y madres, ya que su punto de vista es vital para un análisis objetivo de este tema por lo cual voy ha colgar una serie de encuestas para que padres, madres, profesores y profesoras puedan dar su punto de vista.

Y tras evaluar ambos puntos de vista voy a colgar los resultados para que cualquier persona pueda leerlos.

viernes, 6 de abril de 2012

Cuestionario para Nativos Electrónicos:

Este cuestionario es totalmente anónimo para proteger la identidad de los que los realizan de forma que pedimos que responda sinceramente.
En las siguientes preguntas debe responder Sí o No

Preguntas Sí No

¿Posees una cuenta en una Red Social (Tuenti, Facebook, My Space?
¿Posees más de dos cuentas en diferentes redes sociales?
¿En más de dos?
¿Tienes cuenta en Tuenti?
¿Tienes cuenta en Facebook?
¿Tienes cuenta en Fotolog?
¿Tienes cuenta en Twitter?
¿Tienes cuenta en My Space?
¿Tienes cuenta en otra red social que no sea ninguna de estas? Escribe su nombre aquí.


¿Te conectas a las redes sociales estando en el Instituto?
Si a la pregunta anterior respondiste sí, ¿lo haces habitualmente?
¿Utilizas las redes sociales todos los días?
Si respondiste no a la pregunta anterior, ¿cada cuánto las utilizas? Tiempo:
¿Tus amigos utilizan las redes sociales?
¿Te dijeron tus amigos que te registrases?
Si en la pregunta anterior respondiste no ¿Lo hiciste por tu cuenta?
¿Alguna vez has recomendado a un amigo tuyo que se registrara?


¿Prefieres estar conectado a las redes sociales antes que…
…estudiar?
…hacer deporte?
…ver la televisión?
…leer?
…jugar con la videoconsola?
…escuchar música?
…ir al cine?
…salir con los amigos?
…ir de fiesta?


¿Alguna vez tus padres…


…se han molestado porque usas las redes sociales muy a menudo?
…te han reñido?
…te han castigado?
…te han dicho que pasas mucho tiempo delante del ordenador?
…te han dicho que las redes sociales son peligrosas?
…te han vigilado tu cuenta y tu perfil?
…te han dicho que la culpa de las malas notas son las redes sociales?
Si en la anterior pregunta respondiste Sí, ¿Crees que llevan razón?
En caso de que no lleven razón ¿A qué le atribuyes las malas notas?


Utilizas las redes sociales…


…para mantener contacto con amigos con los que te ves habitualmente.
….para mantener contacto con amigos con los que no te ves desde hace tiempo.
…para enterarte de lo que pasa a tu alrededor.
…para hablar con tus amigos fuera de clase.
...para ligar.
…para conocer gente nueva.
…para crear grupos sociales.
…para jugar a juegos on-line.
…para curiosear en el perfil de otra gente.


¿Te importa tu seguridad?


¿Te importa tu seguridad?
¿Haces algo para proteger tus datos?
¿Cambias la contraseña?
¿Utilizas un seudónimo?
¿Bloqueas tu perfil?
¿Mantienes contacto solo con personas que conoces?
¿Agregas a gente desconocida?
¿Crees que puede ser peligroso para ti?
¿Te importa la privacidad de tus datos?


Eventos, fiestas,…


¿Alguna vez has utilizado las redes sociales para crear un evento?
¿Alguna vez has utilizado las redes sociales para organizar un cumpleaños?
¿Alguna vez has utilizado las redes sociales para organizar una fiesta?
¿Os habéis apuntado alguna vez a un evento de otra persona a la que conocéis?
¿Os habéis apuntado alguna vez a un evento que no fuera vuestro ni de una persona a la que conocéis?
¿Fue buena la experiencia?
¿Lo volveríais a hacer?

Conocimiento de las redes
Sabes utilizarlas.
Las utilizas correctamente.
Sabes agregar a gente a tus contactos.
Sabes crear eventos.
Sabes apuntarte a eventos.
Sabes cómo seguir a otros perfiles.
Sabes utilizar Tuenti.
Sabes utilizar Facebook.
Sabes utilizar My Space.
Sabes utilizar Twitter.
Sabes los peligros que hay en las redes sociales.
Sabes cómo preverlos.
Sabes cómo solucionarlos.
Sabes que no hay que hacer en las redes sociales.


Redes y educación.


Crees que se pueden utilizar las redes con fines educativos.
Si la respuesta es no ¿ Por qué no?

¿Te interesaría que las redes se utilizaran con fines educativos?
¿Estás a favor de la utilización de estas con fines educativos?
¿Te sentirías incomodo si además de tus amigos en los contactos tuvieras también a tus profesores?
¿Por qué?


¿Prefieres que las redes sociales no sean educativas?
¿Crees que sería bueno para el sistema educativo el uso de estas redes sociales?
¿Crees que te vendría bien para subir nota?

miércoles, 4 de abril de 2012

Uso de las redes sociales por parte de los adolescentes españoles ( es decir los Nativos)

En este primer punto voy a hablar sobre el uso que los Nativos ( es decir, los adolescentes españoles) dan a las redes sociales ( Tuenti, Facebook), y voy a dar datos sacados del estudio de la Universidad Camilo José Cela al cual debo mucha información aportada en este trabajo.

Primero, ¿Cuál es la red Social más utilizada en España?

Según el estudio de la Universidad de Camilo José Cela, que hizo un estudio en las diferentes comunidades autónomas, los resultados fueron favorables para Tuenti, que se alzaba como principal red social en las diferentes comunidades autónomas exceptuando en Cataluña en la que la red más utilizada era Facebook, seguida de Fotolog.

Segundo, ¿Cuántas veces al día utilizan los jóvenes estas redes?

Principalmente hay dos grupos principales que predominan sobre el resto:
Los que se conectan pocas veces al día que representan un 36% y los que se conectan varias veces al día, los cuáles representan un 33%.

Podemos sacar como conclusión que hay más gente que no se conecta muy habitualmente que la que si lo hace, pero sin embargo hay más gente que se conecta de la que no se conecta. Ya que supondría un 64% de personas que se conectan más de una vez al día a las redes sociales frente a un 36% que se conecta poco.

Tercero, ¿ Afectan las redes sociales a la vida estudiantil de los Nativos electrónicos?

Hay que hacer una pequeña parada en este punto, y hay que explicar unas cuantas cosas antes de comenzar a tratar este punto.
Los varones, son en número, superiores al número de mujeres registradas en las redes sociales, sin embargo son las mujeres las que utilizan estas redes de forma más duradera y habitual.

Esto se puede explicar con los resultados de la encuesta de la Universidad Camilo José Cela explicando que dentro de las actividades que prefieren realizar los adolescentes varones, conectarse a redes sociales se encuentra en el penúltimo puesto, mientras que en las mujeres se encuentra en el cuarto puesto.

Y con esto desmentimos un mito popular que es que los adolescentes prefieren estar sentados delante de la pantalla del ordenador antes que salir con los amigos o realizar otras actividades.

Tratando sobre el comportamiento social de Los Nativos electrónicos hay que decir que, los adolescentes españoles poseen las redes sociales para mantener contacto con los amigos o conocidos habituales, aunque uno de los usos más populares también es el de mantener contacto con antiguos conocidos con los que actualmente no se encuentran. Entre los usos menos populares están ligar y jugar a juegos on-line.

Como ligar es una actividad muy reducida, normalmente el número de gente desconocida en los grupos sociales de las redes de los Nativos es muy escasa.Aunque mayoritariamente los Nativos suelen tener más de cien contactos en sus redes.

Además los Nativos también se preocupan por las medidas de seguridad y privacidad, de forma que si se vieran afectados por este tipo de problemas tomarían precauciones, y en general a los Nativos electrónicos les importa proteger sus datos (utilizando seudónimos, cambiando contraseñas y bloqueando el perfil).

Por último, como hemos visto antes, los Nativos, que es un grupo bastante heterogéneo, los grandes grupos los ostentaba la gente que utilizaba las redes sociales varias veces al día y la que las utilizaba poco.

Pues en este apartado los resultados son similares, los que no suspenden ninguna asignatura y los que llegan a suspender tres son los grupos más importantes y en los que más gente hay registrada. Pero yo lanzo una crítica, por experiencia propia, no siempre la culpa la tienen las redes sociales, muchas veces la capacidad de cada persona le permite aprobarlas todas o suspenderlas, no se le puede atribuir este problema a las redes sociales.

Introducción:

No voy a dar mi nombre, porque eso ahora no importa, solo te interesa saber de que soy de la Generación 2.0 Beta, también llamados los Nativos Electrónicos.
Somos con diferencia la generación más avanzada tecnológicamente y dominamos casi todos los tipos de programas, redes sociales, webs y aparatos que tengan que ver con la tecnología.
Para lo que muchas personas necesitan manual nosotros nacimos con ello y la tecnología es un alargamiento de nuestro cerebro.

Y no solo eso, la Generación de los Nativos electrónicos es capaz de actualizarse, adaptarse a los cambios que suceden en la red, y es capaz de luchar por ella.(Como en el caso de la oposición a la ley SOPA)

Internet es un recurso infinito, lleno de utilidades y los Nativos sabemos controlarlo. Tal es nuestra influencia en la sociedad que en ocasiones transportamos el mundo informático al real, de forma que cada vez lo que se publica en la red es más importante que la realidad.

Pero lo que nuestra generación no había previsto cinco años antes es la llegada de las redes sociales, Tuenti, Facebook. Y esto ha variado nuestro propio comportamiento llegando a límites insospechados, de forma que hasta la televisión ha sido sustituida por las redes sociales.

Y esto que para nosotros es tan obvio, hay gente, no perteneciente a la Generación 2.0 Beta que tiene ideas preconcebidas, que a más de alguno de los nativos le habrán traído problemas. Aunque también hay que reconocer que algunas veces nuestra generación aparenta lo que no es, y que mucha gente utilice Tuenti o Facebook no es motivo para englobarlos en Tuenti-adictos y Facebook-adictos.

Y yo, voy a comenzar este trabajo, para mostrar cómo es la situación tal y como debería ser mostrada.